Las situaciones complicadas y las crisis “no tienen ni dejan de tener arreglo”. La conversación sobre ellas no debe moverse en si “hay o no hay solución” sino en clave de “cómo ha de gestionarse” la situación. Y a toro pasado se nos juzgara por “como de bien o de mal” lo hayamos hecho.
Las situaciones de conflicto y de crisis están repletas de ángulos, de variables, de imprevistos, de reacciones, de alternativas… resultando por ello muy complicado tanto tomar decisiones como valorar si las decisiones tomadas fueron o no correctas. Es difícil comparar el resultado con nada pues nunca sabemos lo que habría ocurrido de haberse tomado otra decisión.
Todos sabemos que en momentos de crisis y dificultad las cosas “se puedan hacer mejor o peor” aunque nadie podrá nunca “certificar” que la gestión ha sido buena o mala, pues siempre hay un enorme espacio para lo opinable.
Dominar la situación manteniendo la cabeza fría y protegerse de los riesgos derivados de una excesiva implicación son aspectos fundamentales para navegar serenamente por las turbulencias de las crisis. Pero ¿quién es capaz de mantener esa serenidad? Predicar es fácil pero difícil es ponerlo en práctica cuando le toca a uno vivir la situación.
Todo es susceptible de empeorar, pero también de mejorar con nuestras actuaciones. Aceptemos que no somos perfectos y menos en situación de tensión y desde esa auto comprensión busquemos esa necesaria serenidad, complementando nuestras fuerzas con las de quienes nos rodean para conseguir que las cosas tengan “el mejor arreglo”, sin caer en el abandono defensivo del pesimismo de quien siente que “esto no tiene arreglo”.
Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.
Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.
Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.
Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.
En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.
En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.