01 // Protector del valor empresarial
¿Y quién protege nuestra casa cuando hay disputas dentro? Ante diferencias en nuestra organización que llevan a crisis y conflictos…
En nuestra constante actividad de mejora y concreción de nuestros servicios, hemos ido identificando determinados pilares y pautas comunes que se dan en las situaciones extraordinarias, de conflicto, negociación o de alta presencia de emocionalidad en las que estamos llamados a intervenir. Aun cuando es claro que nuestra intervención no puede someterse a una metodología replicable como tal, sí es cierto que la experiencia en la observación de patrones de comportamiento y de la eficacia generalizada de ciertas medidas y acciones nos permiten definir mejor los terrenos en los que podemos ayudar a nuestros clientes y ser a su vez más eficientes.
Con toda esa experiencia acumulada hemos definido una serie de situaciones tipo en las que nuestra ayuda puede ser claramente acoplable, siempre como un recurso más a disposición de nuestros clientes. Todas ellas son situaciones extraordinarias y complejas por las implicaciones personales y en las que la presencia de unos “ojos de fuera” puede aportar gran ayuda, precisamente por su perspectiva externa. Presentamos brevemente en las siguientes “cápsulas descriptivas” cada uno de los Modelos de Intervención así definidos.
¿Y quién protege nuestra casa cuando hay disputas dentro? Ante diferencias en nuestra organización que llevan a crisis y conflictos…
¿Tenemos claro todo para gestionar nuestros conflictos? Solemos decir que sí, pero… …desde fuera se ven otras cosas… Nada hay…
¿Por qué existen edificios abandonados y en ruina en las ciudades durante años y años? La incapacidad de promover y…
¿Estaré dejando de ver o escuchar lo que la organización está diciendo? Luz, más luz… Ruido, menos ruido… Las organizaciones,…
¿Me siento cómodo y seguro gestionando una gran crisis? Liderar una empresa no es gestionar una crisis. Los conocimientos, experiencia…
Sabemos que nuestra organización necesita evolucionar pero… Sabemos… ¿hacia dónde? ¿cómo hacerlo? ¿por dónde empezar? ¿como sostener el proceso de…
Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.
Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.
Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.
Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.
En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.
En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.