Los conocimientos, experiencia y criterio de un acompañante como Apoyo en la Gestión de Crisis constituyen el mejor refuerzo para quien tiene la responsabilidad de liderar una situación crítica por sumar capacidades en:
Visión integral lógico-emocional
• Visión sistémica y comprensión de fuerzas e intereses implicados.
• Neutralización de presiones, reproches o riesgos de implicación personal o emocional.
• Una mirada integradora de aspectos lógico-racionales y emocionales.
Integración trasversal
• Coordinación de aspectos económico-empresariales, legales y reputacionales.
• Experiencia y competencia en la gestión de asuntos legales y de gobierno corporativo.
• Impulso, coordinación y seguimiento de equipos de trabajo y profesionales.
Capacidades analíticas:
• Valoración y ponderación de factores y variables para la rápida toma de decisiones.
• Anticipación de escenarios y análisis de riesgos potenciales.
Comunicación y diálogo:
• Cuidado y sensibilidades en el campo de la comunicación.
• Construcción y sostenimiento de relatos de legitimación del comportamiento empresarial.
• Facultades de interlocución generadoras de confianza.
• Capacidad de promover acuerdos y diálogos constructivos con los agentes intervinientes.
Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.
Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.
Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.
Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.
En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.
En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.