Rousseau no usa Bitcoins

Una revolución pacífica hacia una sociedad con sentido.

Desmontando la sociedad del bienestar

¿Es nuestra sociedad del bienestar una sociedad del malestar? Nunca tanta abundancia nos hizo sentir tan vacíos, ni tantos canales de comunicación provocaron tal desconexión entre individuos. Ninguna época como la actual ha ofrecido las facilidades de hoy en día para crear redes de colaboración enfocadas al progreso colectivo y, sin embargo, nos hemos vuelto tremendamente competitivos.

¿Qué nos está pasando?  ¿Nos hemos cansado ya de tanta novedad, crecimiento y productividad? ¿Sufrimos más que disfrutamos la innovación y la tecnología? ¿Por qué nos peleamos por todo? ¿Recuperaremos el sentido común en nuestra sociedad? ¿Podrá el amor ser un día el combustible de nuestra maquinaria de producción y nuestra felicidad?

Cuando rebelarse es iniciar una conversación

No es fácil iniciar una conversación que cuestione nuestra manera de vivir, nuestros referentes, rumbo o propósito como sociedad. Pero hacerlo se ha hecho especialmente necesario. De una u otra manera, todos sentimos cierta perplejidad por cómo funciona el mundo que nos rodea. Pero parecemos resignados. Rebelarse en estos días es levantar la mano y expresar una opinión que se salga de la inercia en la que nos movemos. Y eso es precisamente lo que propone “Rousseau no usa bitcoins”, una valiente  reflexión personal de Alfredo Sanfeliz sobre el sinsentido instalado en una sociedad que mide el bienestar en términos de crecimiento, consumo y competitividad olvidando acoplar en ella la capacidad humana para disfrutar del progreso.

“Hemos dinamitado el contrato social. La confrontación permanente nos impide entendernos y comprender que tras miles y miles de años de escasez hoy vivimos en la sociedad de la abundancia.  Lejos de nuestro  paradigma tradicional, necesitamos un nuevo marco mental que nos permita pensar y sentir” de forma diferente para  aprender a convivir con la riqueza evitando generar más y más excluidos e insatisfechos sociales.   ¿No viviríamos mejor en un mundo menos productivo, pero más amable”, se pregunta Alfredo Sanfeliz.

¿Quién manda aquí?
El poder del inconsciente en los conflictos

Reptilandia
Lealtad y sentido en el mundo empresarial

Pedro Martín De Hijas

Socio

 

Cuento con un largo recorrido profesional en compañías multinacionales, pymes, y como impulsor de iniciativas empresariales propias, siempre vinculadas a proyectos innovadores, desde la conclusión de mi formación universitaria como licenciado en ciencias físicas. Durante más de dos décadas he trabajado en la formación y desarrollo de personas y de equipos, liderándolos en proyectos complejos y pioneros. Especialista en campos de aprendizaje y desarrollo del talento e inteligencia colectiva de personas y sistemas.

 

Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.

Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.

Ricardo Moreno Warleta

Socio

 

Como profesional cuento con una extensa experiencia en el mundo de las finanzas y de las fusiones y adquisiciones, así como con una larga trayectoria en las inversiones en el mundo del Private Equity en el que fui socio de una importante firma internacional. Durante varios años he sido responsable de la dirección financiera de una sociedad cotizada española, donde profundicé en el conocimiento de las variables humanas y económicas que mueven las organizaciones.

 

Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.

Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.

Alfredo Sanfeliz

Socio Fundador

 

En mi trayectoria profesional se encadenan la larga andadura practicando el derecho en un gran despacho de abogados, y en despacho propio, con casi 14 años de vida empresarial en una importante multinacional española cotizada de productos de consumo, en la que he vivido una interesantísima evolución empresarial y accionarial con la máxima participación como ejecutivo, y como Secretario General y del Consejo de Administración y sus Comisiones. Esto me ha permitido sumar una larga trayectoria de operaciones y transacciones realizadas y conflictos resueltos y evitados.

 

En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.

En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.