Si os queréis pelear, al jardín

Puedo recordar vagamente las voces de mi madre cuando, siendo pequeño y peleando con algún hermano, aceptando ella con cierta naturalidad la pelea, nos decía “niños no os peléis, y si os queréis pelear, al jardín”. A ninguna madre le gusta que sus hijos se peleen pero desde luego lo que no pueden tolerar es que le destrocen el salón.

Algo parecido nos pasa en los conflictos entre socios o directivos empresariales. Pero el problema es que en el contexto empresarial normalmente no hay una madre con autoridad suficiente para decir a las personas en conflicto: “El que quiera pelearse, a la calle”. Y, en ausencia de esa madre o autoridad, los directivos o socios, actuando muchas veces como niños guiados solo por emociones y, olvidando las responsabilidades de sus cargos o posiciones, se permiten utilizar la propia empresa como un “ring” para la pelea dañando seriamente la gestión y el valor empresarial.

Son muchos los casos públicos que se conocen y es claro el enganche emocional de los implicados. Pero es claro para todos menos para los implicados. Ya he tratado en algún post anterior los mecanismos de nuestro funcionamiento cerebral que dan perfecta explicación a este fenómeno de ceguera causado por el llamado secuestro amigdalino o emocional.

La reiteración de estas situaciones me hace muy defensor de la utilización en las empresas de ayuda externa tanto para prevenir y apagar los pequeños fuegos que pueden dar lugar a un conflicto facilitando diálogos difíciles, como para extinguir o atenuar las consecuencias de grandes incendios ya declarados en el mundo de los conflictos empresariales. Y nada como la figura del “Protector del valor empresarial” como facilitador, para evitar que las peleas o diferencias tengan efectos adversos internamente o en el valor de la empresa. Y por ello en la medida que el conflicto no sea evitable o solucionable con rapidez, el Protector del Valor Empresarial debe contribuir a asegurar que las peleas no se libran dentro de la empresa sino en el “jardín” para evitar destrozos en forma de deterioro de la gestión, del equipo o del fondo de comercio empresarial.

Suena a broma pero es una verdadera necesidad. En muchos de estos casos ninguna voz representa y protege el interés empresarial, el de los acreedores, de los trabajadores… y las empresas entran en progresivo deterioro por disputas internas o de socios acabando a menudo en el cementerio. Y los niños peleando y peleando acaban destrozando el salón mientras piensan, cada uno de ellos, que el que tiene la culpa de todo es el contrario.

Pensemos pues en poner cuando tenga sentido un “Protector del Valor Empresarial” para hacer de madre protectora de la paz de su casa, estableciéndolo como una práctica de buen gobierno y gestión ética de los conflictos.

Y ¿por qué no prever su nombramiento en los estatutos sociales, pactos de socios, documentos de financiación para los casos de conflicto?

Alfredo Sanfeliz

Linkedin / Twitter

Pedro Martín De Hijas

Socio

 

Cuento con un largo recorrido profesional en compañías multinacionales, pymes, y como impulsor de iniciativas empresariales propias, siempre vinculadas a proyectos innovadores, desde la conclusión de mi formación universitaria como licenciado en ciencias físicas. Durante más de dos décadas he trabajado en la formación y desarrollo de personas y de equipos, liderándolos en proyectos complejos y pioneros. Especialista en campos de aprendizaje y desarrollo del talento e inteligencia colectiva de personas y sistemas.

 

Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.

Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.

Ricardo Moreno Warleta

Socio

 

Como profesional cuento con una extensa experiencia en el mundo de las finanzas y de las fusiones y adquisiciones, así como con una larga trayectoria en las inversiones en el mundo del Private Equity en el que fui socio de una importante firma internacional. Durante varios años he sido responsable de la dirección financiera de una sociedad cotizada española, donde profundicé en el conocimiento de las variables humanas y económicas que mueven las organizaciones.

 

Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.

Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.

Alfredo Sanfeliz

Socio Fundador

 

En mi trayectoria profesional se encadenan la larga andadura practicando el derecho en un gran despacho de abogados, y en despacho propio, con casi 14 años de vida empresarial en una importante multinacional española cotizada de productos de consumo, en la que he vivido una interesantísima evolución empresarial y accionarial con la máxima participación como ejecutivo, y como Secretario General y del Consejo de Administración y sus Comisiones. Esto me ha permitido sumar una larga trayectoria de operaciones y transacciones realizadas y conflictos resueltos y evitados.

 

En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.

En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.