¿Cuánto vale, un buen consejo, cuidar la imagen empresarial, ser coherente, cuidar el largo plazo mientras se deciden cosas en el corto, mantener un buen y motivador ambiente de trabajo, el compromiso, el regate en una negociación, saber leer y entender a una organización, la prudencia?
Las cosas verdaderamente valiosas para el ser humano difícilmente pueden medirse. Nada es tan valioso para el hombre como el amor y nada a la vez es menos medible. Si nos empeñamos en medirlo conseguiremos hacerlo con KPIs pero a costa de desnaturalizar lo que estamos midiendo. Y en las empresas muchas veces ocurre en gran medida lo mismo aunque nos cueste más reconocerlo.
En ello insiste Daniel H. Pink en su libro “La sorprendente verdad sobre lo que de verdad nos motiva” en el que concluye que para el seguimiento del progreso en nuestros objetivos, tan pronto se establecen y se hacen conocidas las reglas para medir algo, las personas afectadas pasan a orientar sus comportamientos hacia la consecución de puntuación para la obtención de “sus buenos resultados “(es decir a obtener una buena nota) en lugar de buscar una verdadera mejora en los objetivos perseguidos.
¿Puede algún método medir cuanto quiero a mi mujer y ponerme nota por ello? Tan pronto conozca los criterios de medición, estoy seguro de que empezaré a adoptar comportamientos que me den puntos y a omitir los que me lo quiten. Y a ojos de las mediciones oficiales diremos que medir el amor en mi matrimonio ha provocado una mejora del mismo. Pero ¿alguien cree de verdad que eso mejorará mi amor a mi mujer? Ojalá no se implante este indicador para matrimonios pues nos llevaría a un mundo, también en el contexto de las parejas, de maravilloso y aparente amor y con seguridad en detrimento del amor real.
Sin cuestionar las bondades de medir lo medible, ensalcemos también lo no medible, porque de no hacerlo nos estaremos perdiendo mucho como está el mundo perdiéndose mucho en la actualidad. Descansar en los procesos, en lo medible, en los datos resulta muy útil para algunos propósitos, especialmente los enfocados en el corto plazo. Pero para otros más relacionados con el largo plazo y la calidad profunda y esencial de las cosas, poner el peso en la medición es instalarse en un mundo de apariencias más que de realidades.
Y para conseguirlo recuperemos la presencia y el protagonismo de los valores y virtudes que todos admiramos y ejerzamos para ello el coraje necesario para contrarrestar la presiones cortoplacistas y las actuaciones sin sentido en las que muchas veces nos vemos envueltos.
Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.
Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.
Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.
Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.
En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.
En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.