¿Estás cansado de tu socio?

Casi todos los meses alguna persona me cuenta que tiene un socio del que «está ya muy harto». Todas me explican que las cosas ruedan con normalidad aparente y las formas se mantienen pero el hartazgo crece y la duda interna de “qué hacer” ante esa situación produce un constante desgaste personal y del negocio.

Quienes me cuentan eso me dicen que las conversaciones con su socio ya no llevan a ningún lado y tienen la impresión de que el otro socio está ofuscado y equivocado en sus planteamientos o bien que tiene una forma de comportarse inadecuada o inaceptable. Las perspectivas de ambos socios se hacen cada vez más marcadamente diferenciadas y resulta más y más difícil que alguien corrija “reconociendo” que estaba equivocado u ofuscado.

Todo se puede gestionar, pero para estos casos ninguna gestión es tan eficaz como la prevención.

Cuando iniciamos una sociedad, nos cuesta a todos mucho establecer medidas de “higiene de relación” que nos permitan asegurar que, en la convivencia y relación se producen las conversaciones necesarias para diluir las diferencias entre socios desde que surgen, lo que permite  encontrar fórmulas para llegar a un entendimiento común o bien para que conciliar las distintas visiones evitando que crezca un embrión de polarización de visiones que acaba tendiendo a la confrontación.

De alguna forma los nuevos socios son como los recientes novios que piensan que jamás se va a acabar su pasión amorosa y que con ella nada necesitan para resolver sus diferencias pues éstas no se producirán al vivir en idilio permanente.

Establecer esas medidas entre socios no es complicado cuando se reconoce la importancia de ellas. Hacerlo pasa fundamentalmente por celebrar, con formalidad y disciplina, reuniones con carácter periódico para tratar las diferencias de forma monográfica. Se crean así espacios de conversación limpia y transparente cuando las diferencias son meras discrepancias menores para evitar que las visiones de las cosas se vayan separando, generándose distintos entendimientos y juicios de ellas.

Estas conversaciones exigen aprender a distinguir y separar lo que son hechos, opiniones y sentimientos, pues solo desde la comprensión de esas diferencias se puede progresar hacia el entendimiento mutuo y el pleno respeto. Y desde luego la presencia de un tercero sin implicación ni emocionalidad como consejero o facilitador será siempre de gran ayuda en ello.

Mi consejo a los nuevos socios, como a los nuevos novios, es que se quieran mucho pero que no pierdan el realismo con su idilio y que establezcan medidas de “higiene de relación”. Y por supuesto que pongan un poco de flexibilidad y esfuerzo para entenderse y convivir pues todos ya sabemos que ni tener socios ni mantener un matrimonio toda la vida es tarea fácil si no trabajamos en ello.

Y quizá así podamos mantener la relación o el amor para toda la vida.

De alguna forma los nuevos socios son como los recientes novios que piensan que jamás se va a acabar su pasión amorosa y que con ella nada necesitan para resolver sus diferencias pues éstas no se producirán al vivir en idilio permanente.

Alfredo Sanfeliz

Linkedin / Twitter / Instagram

Post A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pedro Martín De Hijas

Socio

 

Cuento con un largo recorrido profesional en compañías multinacionales, pymes, y como impulsor de iniciativas empresariales propias, siempre vinculadas a proyectos innovadores, desde la conclusión de mi formación universitaria como licenciado en ciencias físicas. Durante más de dos décadas he trabajado en la formación y desarrollo de personas y de equipos, liderándolos en proyectos complejos y pioneros. Especialista en campos de aprendizaje y desarrollo del talento e inteligencia colectiva de personas y sistemas.

 

Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.

Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.

Ricardo Moreno Warleta

Socio

 

Como profesional cuento con una extensa experiencia en el mundo de las finanzas y de las fusiones y adquisiciones, así como con una larga trayectoria en las inversiones en el mundo del Private Equity en el que fui socio de una importante firma internacional. Durante varios años he sido responsable de la dirección financiera de una sociedad cotizada española, donde profundicé en el conocimiento de las variables humanas y económicas que mueven las organizaciones.

 

Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.

Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.

Alfredo Sanfeliz

Socio Fundador

 

En mi trayectoria profesional se encadenan la larga andadura practicando el derecho en un gran despacho de abogados, y en despacho propio, con casi 14 años de vida empresarial en una importante multinacional española cotizada de productos de consumo, en la que he vivido una interesantísima evolución empresarial y accionarial con la máxima participación como ejecutivo, y como Secretario General y del Consejo de Administración y sus Comisiones. Esto me ha permitido sumar una larga trayectoria de operaciones y transacciones realizadas y conflictos resueltos y evitados.

 

En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.

En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.