Evitemos el NO

Evitar el NO de la otra parte nos hará mucho más fácil conseguir el SÍ

A menudo en las negociaciones nos apresuramos y hacemos propuestas a la otra parte considerando que deberían ser aceptadas por ser beneficiosas para ambas partes. Sin embargo, es también muy habitual que, en negociaciones con presencia de emociones, confrontación o enfado, tales propuestas sean rechazadas no tanto porque objetivamente no sean interesantes o atractivas para la otra parte sino porque ella no se encuentra en un modo abierto a la verdadera escucha ni con  la disposición o receptividad necesarias para poder valorar y analizar la propuesta.

Efectivamente, en momentos de tensión y conflicto, nuestra emocionalidad nubla la capacidad de análisis y nos lleva reaccionar dando respuestas no meditadas.  Cuando estamos en conflicto con otra parte, esas respuestas, en general,  tienden a ser de rechazo de lo que se nos propone. Ello puede deberse a que nuestro subconsciente teme estar siendo engañado o bien a cuestiones de dignidad y enfado que nos llevan a no  estar dispuestos aceptar nada que la otra parte plantea.

La falta de conciencia sobre este peligro nos puede llevar a hacer propuestas que, siendo suficientemente buenas para ser aceptadas, son sin embargo rechazadas con un NO rotundo. Y ello debe tratar de evitarse puesto que dar la vuelta a un NO supone una nueva dificultad en la negociación y exigirá a su vez hacerlo ofreciendo un camino digno a la otra parte para poderse retractar, lo que sin duda constituye un reto adicional. La resistencia a corregir en el ser humano es en general grande.

Ante ello mi recomendación es tratar de evitar el NO de la otra parte especialmente ante propuestas que pensamos que son verdaderamente beneficiosas para alcanzar un acuerdo. Y para ello me permito ofrecer los siguientes consejos :

 1.  Valora siempre el estado emocional y de receptividad de la contraparte para asegurar que las propuestas interesantes solo se efectúan en momentos de receptividad y disposición a la escucha.

2.  Busca el momento, el lugar, el entorno, la forma y el interlocutor adecuados para evitar una reacción con un NO.

3.  Presenta la propuesta en forma de pregunta o sondeo o combinándola con otros aspectos  de forma que no sea sencillo dar un NO como respuesta.

4.  Idea tus propias mañas a medida de la situación antes de trasladar tu verdadera propuesta, dejándola después caer diciendo: te iba a proponer algo relacionado con ….., pero viendo que nada te encaja quizá sea mejor esperar a otro día para tratar de avanzar.

En resumen: vigilemos siempre el estado emocional de la otra parte para asegurarnos de que las propuestas que verdaderamente son valiosas para avanzar o cerrar un acuerdo las trasladamos en momentos de actitud receptiva para evitar respuestas negativas automatizadas que harán difícil un posterior cambio de opinión.

¿Quién manda aquí?
El poder del inconsciente en los conflictos

Rousseau no usa bitcoins
Una revolución pacífica hacia una sociedad con sentido

Pedro Martín De Hijas

Socio

 

Cuento con un largo recorrido profesional en compañías multinacionales, pymes, y como impulsor de iniciativas empresariales propias, siempre vinculadas a proyectos innovadores, desde la conclusión de mi formación universitaria como licenciado en ciencias físicas. Durante más de dos décadas he trabajado en la formación y desarrollo de personas y de equipos, liderándolos en proyectos complejos y pioneros. Especialista en campos de aprendizaje y desarrollo del talento e inteligencia colectiva de personas y sistemas.

 

Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.

Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.

Ricardo Moreno Warleta

Socio

 

Como profesional cuento con una extensa experiencia en el mundo de las finanzas y de las fusiones y adquisiciones, así como con una larga trayectoria en las inversiones en el mundo del Private Equity en el que fui socio de una importante firma internacional. Durante varios años he sido responsable de la dirección financiera de una sociedad cotizada española, donde profundicé en el conocimiento de las variables humanas y económicas que mueven las organizaciones.

 

Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.

Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.

Alfredo Sanfeliz

Socio Fundador

 

En mi trayectoria profesional se encadenan la larga andadura practicando el derecho en un gran despacho de abogados, y en despacho propio, con casi 14 años de vida empresarial en una importante multinacional española cotizada de productos de consumo, en la que he vivido una interesantísima evolución empresarial y accionarial con la máxima participación como ejecutivo, y como Secretario General y del Consejo de Administración y sus Comisiones. Esto me ha permitido sumar una larga trayectoria de operaciones y transacciones realizadas y conflictos resueltos y evitados.

 

En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.

En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.