¿Pagas dos veces por tus errores?

A mí, como a la mayoría, mis errores me hipotecan.

Hace un tiempo hice una reforma en mi casa y como parte de ella, después de pensarlo mucho, decidimos arreglar una vieja chimenea que hasta entonces estaba abandonada y tapada por un sofá.  Hicimos una buena inversión para enlucirla, enmarcarla y dejarla vista, no tanto para encenderla sino como decoración.

Solo unos días después de concluir la obra, al recolocar de nuevo los muebles en el salón, nos dimos cuenta de que la colocación más atractiva para los sofás exigía poner uno de los sofás tapando la chimenea recién remozada. Cualquier otra distribución era manifiestamente menos atractiva y menos acogedora.

Hoy, años después y voluntariamente, seguimos pagando nuestro error más allá de lo que invertimos en reformar estúpidamente una chimenea que no tiene ningún sentido. Nuestro castigo todavía no nos permite poner un sofá delante de la chimenea como haría cualquiera que no se hubiera gastado más de 1000 euros en arreglar la chimenea. El precio de “no soportar la aceptación de nuestro error” nos está saliendo doblemente caro.

Yo estoy ya cerca de “levantarme el castigo” y dejar de pagar más por el error cometido, pues me doy cuenta de que por más que tenga la chimenea a la vista nadie me va a devolver los 1000 euros que invertí. Y mi mujer está también casi convencida de ello. Pero todavía, cada vez que entro en el salón, veo un salón más feo y menos acogedor de lo que estaría sin haber hecho esa inversión y con los sofás colocados en su sitio natural.

¿Quién no ha caído en fenómenos similares sintiéndose “obligado”  a ponerse un feísimo y caro traje que se ha comprado por error o unos zapatos que le hacen daño?

¿Y cuantas veces muchos esquiadores no son capaces de no subir a esquiar para no “desperdiciar” el abono que ya pagaron aun cuando el día es espantoso y esquiar es equivalente a sufrir? El dinero está ya perdido pero ellos mismos se imponen el castigo o precio adicional auto engañándose al disfrazar su sufrimiento de un falso “aprovechar” el abono.

La rabia que nos da habernos equivocado nos suele salir muy cara si no somos conscientes del esfuerzo que requiere liberarnos de las hipotecas psicológicas que nos crean nuestros errores. Y liberarnos quiere decir salir del auto engaño y la auto justificación y poner el sofá donde de verdad nos gusta, regalar los zapatos que nos aprietan y quedarnos calentitos en la cama en lugar de subir a esquiar.

¿Quién no ha caído en fenómenos similares sintiéndose “obligado”  a ponerse un feísimo y caro traje que se ha comprado por error o unos zapatos que le hacen daño?

Alfredo Sanfeliz

Linkedin / Twitter / Instagram

Pedro Martín De Hijas

Socio

 

Cuento con un largo recorrido profesional en compañías multinacionales, pymes, y como impulsor de iniciativas empresariales propias, siempre vinculadas a proyectos innovadores, desde la conclusión de mi formación universitaria como licenciado en ciencias físicas. Durante más de dos décadas he trabajado en la formación y desarrollo de personas y de equipos, liderándolos en proyectos complejos y pioneros. Especialista en campos de aprendizaje y desarrollo del talento e inteligencia colectiva de personas y sistemas.

 

Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.

Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.

Ricardo Moreno Warleta

Socio

 

Como profesional cuento con una extensa experiencia en el mundo de las finanzas y de las fusiones y adquisiciones, así como con una larga trayectoria en las inversiones en el mundo del Private Equity en el que fui socio de una importante firma internacional. Durante varios años he sido responsable de la dirección financiera de una sociedad cotizada española, donde profundicé en el conocimiento de las variables humanas y económicas que mueven las organizaciones.

 

Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.

Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.

Alfredo Sanfeliz

Socio Fundador

 

En mi trayectoria profesional se encadenan la larga andadura practicando el derecho en un gran despacho de abogados, y en despacho propio, con casi 14 años de vida empresarial en una importante multinacional española cotizada de productos de consumo, en la que he vivido una interesantísima evolución empresarial y accionarial con la máxima participación como ejecutivo, y como Secretario General y del Consejo de Administración y sus Comisiones. Esto me ha permitido sumar una larga trayectoria de operaciones y transacciones realizadas y conflictos resueltos y evitados.

 

En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.

En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.