¿Quién manda dentro de mí?

Me refería en el post anterior al secuestro amigdalino como causante del fenómeno por el cual en un conflicto las dos partes están convencidas de tener razón.

Ante la detección de una señal de alarma, peligro o amenaza por nuestra amígdala cerebral, situada en nuestro cerebro denominado reptiliano (el más primitivo de los tres niveles cerebrales que tenemos), esta se encarga de tomar los mandos de nuestra atención, y consiguientemente, de nuestra actividad cerebral. Nos convertimos automáticamente y sin decisión consciente en seres gobernados por nuestras emociones que, con actitudes agresivas, defensivas o de bloqueo, interpretan todo en claves que secundan y ratifican la peligrosidad de esas señales de alarma o amenaza. Se trata de amenazas no sólo a nuestra supervivencia física (como lo eran primitivamente,) sino a nuestra supervivencia y necesidades sociales.

Una persona celosa ante la percepción de que algo que observa pudiera ser un indicio o muestra de un acto de infidelidad, interpreta cualquier acto del “supuesto infiel” atribuyéndole interpretaciones que dan razón a su temor. Lo mismo le ocurre a una persona que es o siente ser objeto de mobbing y pasa a ver su entorno como una total confabulación para acabar con él. Sus lógicas no puede decirse que sean racionalmente absurdas, pues cuando la víctima de ese mobbing o de los celos es inteligente las explicaciones tendrán un buen tracto lógico.

Pero aun cuando existan lógicas o razones bien construidas en el plano racional, su problema es que están construidas desde perspectivas obsesivas, que no son capaces de concebir que su interpretación es solo una de las mil o diez mil interpretaciones posibles e igualmente probables del hecho observado. La obsesión ciega nuestra visión, porque el secuestro amigdalino sólo nos permite ver aquello que ratifica nuestra fuente de peligrosidad. Y nos da la razón, aunque sólo a nosotros mismos.

«Y si no ponemos ningún freno, será probablemente nuestro enfadado gorila interior quien tomará los mandos de nuestras propias decisiones. O quizá no sea nuestro gorila agresivo, sino que adoptaremos nuestra versión de un animalillo atemorizado que huye o se bloquea y que se entrega a un sobrevalorado enemigo.»

En el caso de nuestros conflictos no siempre se cae en esa intensidad de obsesión. Pero no cabe duda de que salvo que sepamos, con nuestra serenidad y autoconocimiento, detectar las fuerzas de este secuestro, seremos víctimas del mismo en mayor o menor medida.  Y cuando no ponemos freno a esas espontáneas reacciones o ronroneos interiores nuestro pensamiento se agita y se acelera, y el buen juicio puede verse perjudicado por no permitir una correcta intervención de nuestra racionalidad no obsesionada o secuestrada.

Y si no ponemos ningún freno, será probablemente nuestro enfadado gorila interior quien tomará los mandos de nuestras propias decisiones. O quizá no sea nuestro gorila agresivo, sino que adoptaremos nuestra versión de un animalillo atemorizado que huye o se bloquea y que se entrega a un sobrevalorado enemigo.

Por ello ante la pregunta de ¿quién manda en mí cuando estoy en conflicto? intentemos conseguir que sea “la mejor versión de mí mismo” la que manda en nuestras decisiones y actuaciones. Una “mejor versión” que ­­ puede salir de una equilibrada e inteligente integración de nuestras emociones, nuestros sentimientos y nuestra razón no secuestrada.

¿Quién debe mandar entonces? Yo. Pero mi yo sereno, completo y lúcido.

Alfredo Sanfeliz

Linkedin / Twitter / Instagram

Post A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pedro Martín De Hijas

Socio

 

Cuento con un largo recorrido profesional en compañías multinacionales, pymes, y como impulsor de iniciativas empresariales propias, siempre vinculadas a proyectos innovadores, desde la conclusión de mi formación universitaria como licenciado en ciencias físicas. Durante más de dos décadas he trabajado en la formación y desarrollo de personas y de equipos, liderándolos en proyectos complejos y pioneros. Especialista en campos de aprendizaje y desarrollo del talento e inteligencia colectiva de personas y sistemas.

 

Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.

Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.

Ricardo Moreno Warleta

Socio

 

Como profesional cuento con una extensa experiencia en el mundo de las finanzas y de las fusiones y adquisiciones, así como con una larga trayectoria en las inversiones en el mundo del Private Equity en el que fui socio de una importante firma internacional. Durante varios años he sido responsable de la dirección financiera de una sociedad cotizada española, donde profundicé en el conocimiento de las variables humanas y económicas que mueven las organizaciones.

 

Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.

Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.

Alfredo Sanfeliz

Socio Fundador

 

En mi trayectoria profesional se encadenan la larga andadura practicando el derecho en un gran despacho de abogados, y en despacho propio, con casi 14 años de vida empresarial en una importante multinacional española cotizada de productos de consumo, en la que he vivido una interesantísima evolución empresarial y accionarial con la máxima participación como ejecutivo, y como Secretario General y del Consejo de Administración y sus Comisiones. Esto me ha permitido sumar una larga trayectoria de operaciones y transacciones realizadas y conflictos resueltos y evitados.

 

En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.

En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.