Entrevista a Alfredo Sanfeliz

Una organización que no sea sostenible emocionalmente, difícilmente podrá serlo a otro nivel.

Entrevista a Alfredo Sanfeliz en corresponsables.com

¿Hablanos de The Wise Company?

The Wise Company nació hace solo unos pocos años (2014), adaptada a los tiempos en los que vivimos. Es una adaptación tanto en lo que se refiere a la flexibilidad y virtualidad de sus estructuras, como en cuanto al enfoque de su actividad profesional, en la que resulta de absoluta relevancia la introducción de factores humanos y emocionales para la resolución de conflictos y para la buena gestión de las relaciones en el campo empresarial y profesional.

En sentido amplio podemos con satisfacción confirmar que somos una empresa en la que damos prioridad al factor humano y emocional para la gestión de las relaciones empresariales y profesionales y vivimos pensando que estamos en un mundo cargado de sinsentidos en el que es necesario trabajar e invertir mucho esfuerzo para caminar hacia organizaciones humanizadas y con sentido.

¿Qué áreas e iniciativas responsables nos podrías destacar de vuestro trabajo?

Nuestra organización y estructuras son virtuales y, por tanto, dotadas de absoluta flexibilidad con nuestros colaboradores, con los que mantenemos relaciones en función de los distintos proyectos en los que nos embarcamos estando nuestro foco en la responsabilidad social más lo que tiene que ver con dos líneas principales de trabajo:

Una primera por la que elaboramos materiales didácticos para difundir la importancia del autoconocimiento y de la toma de conciencia de cómo muchos factores emocionales y de sentimientos inconscientes influyen en nuestras relaciones y conflictos y, en definitiva, en nuestro día a día en el mundo laboral, empresarial y profesional. En ese sentido podemos destacar dos publicaciones denominadas “Quién manda aquí”, en la que se desarrolla el poder del inconsciente en la gestión de los conflictos y “Reptilandia”, que describe una serie de importantes fenómenos que se dan en los entornos empresariales precisamente por la influencia de nuestras necesidades, temores, miedos, egos etc…y que desde nuestra empresa consideramos que se encuentran francamente descuidados en el entorno económico empresarial. Por ello, en The Wise Company consideramos que, además de buscar un medio de vida a través de la prestación de servicios relacionados con lo anterior, nuestra vocación es también la de difundir y sensibilizar al empresariado y a la sociedad en general la importancia de estos asuntos. Y por ello al día de hoy hemos repartido gratuitamente y personalizadamente más de mil de ejemplares de dichos libros.

Cómo segunda pata de actuación, la compañía se encuentra muy involucrada en un proyecto denominado QáTEAL, qué es liderado por uno de los socios de la empresa Pedro Martin de Hijas. Tanto Pedro como yo mismo participamos activamente y de forma desinteresada en el desarrollo de una red de investigación y colaboración para la difusión e implantación en la sociedad de nuevos modelos organizativos en los que el “sentido humano” se convierta en algo primordial tanto por su efectividad empresarial como por la dignidad y satisfacción humana de los colaboradores. Tras dos años de trabajo e inversión  internos, QáTEAL se ha presentado a la sociedad a través de su web www.qateal.com para empezar a compartir y abrir al público en general la información y conocimiento que vamos aglutinando y desarrollando entre el grupo de personas que, de forma Pro Bono, préstamos nuestra colaboración en el proyecto.
También en línea con ello, tanto en The Wise Company como en la red QáTEALmantenemos, mucho más allá de las relaciones jurídicas,  una serie de principios de colaboración basados en la confianza, el respeto, la lealtad a los intereses de los clientes, la amabilidad en las relaciones y otra serie de factores que consideramos de enorme relevancia en un mundo, como el actual, en el que en ocasiones la necesidad de eficiencia, productividad y medición objetiva de parámetros están llevando a la deshumanizacion de la vida socio empresarial. Y en todo ello tanto nuestra empresa The Wise company como a través del Proyecto QáTEAL queremos contribuir a un punto de inflexión.

¿Háblanos del libro «Rousseau no usa bitcoins», que recientemente has publicado?

A través de la editorial Kolima he publicado en noviembre de 2018 un libro cuyo objetivo es precisamente sensibilizar al mundo sobre estas cuestiones, bajo el título “Rousseau no usa bitcoins, una revolución pacífica hacia una sociedad con sentido”. El lanzamiento ha sido un éxito y pretende ser activador de una conversación social sobre la #SostenibilidadEmocional del mundo que nos lleve a #LaEraDeLaAmabilidad.

Post A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pedro Martín De Hijas

Socio

 

Cuento con un largo recorrido profesional en compañías multinacionales, pymes, y como impulsor de iniciativas empresariales propias, siempre vinculadas a proyectos innovadores, desde la conclusión de mi formación universitaria como licenciado en ciencias físicas. Durante más de dos décadas he trabajado en la formación y desarrollo de personas y de equipos, liderándolos en proyectos complejos y pioneros. Especialista en campos de aprendizaje y desarrollo del talento e inteligencia colectiva de personas y sistemas.

 

Cuento con una amplia trayectoria con clientes de referencia en diversos sectores varios, entre los que figuran el financiero y el de utilities.

Mi actual foco de trabajo se centra en el diseño y dirección de proyectos de transformación alrededor de la sostenibilidad organizacional, con facetas de facilitador, coach ejecutivo y formador. Puedo destacar mi visión y vocación para aportar experiencia en el acompañamiento a empresas y organizaciones en su transformación progresiva hacia los nuevos paradigmas organizacionales. Igualmente, participo en actividades de investigación e innovación, personal y colectiva, que puedan facilitar el entendimiento de estos nuevos campos y su progresiva implantación práctica.

Ricardo Moreno Warleta

Socio

 

Como profesional cuento con una extensa experiencia en el mundo de las finanzas y de las fusiones y adquisiciones, así como con una larga trayectoria en las inversiones en el mundo del Private Equity en el que fui socio de una importante firma internacional. Durante varios años he sido responsable de la dirección financiera de una sociedad cotizada española, donde profundicé en el conocimiento de las variables humanas y económicas que mueven las organizaciones.

 

Formado como ingeniero civil, durante mi trayectoria profesional he desarrollado un gran conocimiento y experiencia en análisis económico, estratégico y financiero de las empresas y en particular en la integración de estas variables en los procesos de negociación.

Actualmente simultaneo mi actividad de asesoramiento profesional con la de consejero de dos sociedades y la de profesor asociado en el IE Business School, donde imparto las asignaturas de «Financial Statements Analysis» y «Game Theory With Applications to Finance» en los programas Master in Finance y Master in Advanced Finance.

Alfredo Sanfeliz

Socio Fundador

 

En mi trayectoria profesional se encadenan la larga andadura practicando el derecho en un gran despacho de abogados, y en despacho propio, con casi 14 años de vida empresarial en una importante multinacional española cotizada de productos de consumo, en la que he vivido una interesantísima evolución empresarial y accionarial con la máxima participación como ejecutivo, y como Secretario General y del Consejo de Administración y sus Comisiones. Esto me ha permitido sumar una larga trayectoria de operaciones y transacciones realizadas y conflictos resueltos y evitados.

 

En paralelo, mis inquietudes e interés en los aspectos de liderazgo, conocimiento y desarrollo personal me han llevado a adquirir una completa formación y práctica en los ámbitos del comportamiento humano y el crecimiento y evolución personal y de las organizaciones, así como en el campo de la gestión de las relaciones con las personas. Un valor fundamental en mi trayectoria profesional.

En la actualidad comparto mi actividad profesional de asesoramiento con actividades docentes en el campo de la negociación en la Universidad Francisco de Vitoria, a través del Instituto Superior de Negociación.